el contrato de liderazgo

14 Dec 2016

Gut Check: Sabes guardar información confidencial?

14 Dec 2016

Gut Check: Te has convertido en un líder complaciente?

Gut Check: Sabes guardar información confidencial?

Pasé la última semana en Brasil, colaborando con el equipo local para la traducción y lanzamiento de mi libro “El Contrato de Liderazgo”, en portugués. El equipo local realizó una estupenda labor organizando eventos y tuve el placer de conocer a muchos líderes de negocios brasileños.

Durante un almuerzo, hablé con algunos clientes acerca de los desafíos del liderazgo. Una de las líderes de negocios allí presentes, expresó su frustración acerca del manejo de la información confidencial entre los colegas de su compañía. Muchos de los participantes, estuvieron de acuerdo con ella: la protección de la información confidencial es un asunto realmente delicado dentro de una empresa

14 Dec 2016
Pasé la última semana en Brasil, colaborando con el equipo local para la traducción y lanzamiento de mi libro “El Contrato de Liderazgo”, en portugués. El equipo local realizó una estupenda labor organizando eventos y tuve el placer de conocer a muchos líderes de negocios brasileños.

Durante un almuerzo, hablé con algunos clientes acerca de los desafíos del liderazgo. Una de las líderes de negocios allí presentes, expresó su frustración acerca del manejo de la información confidencial entre los colegas de su compañía. Muchos de los participantes, estuvieron de acuerdo con ella: la protección de la información confidencial es un asunto realmente delicado dentro de una empresa. Cuando desarrollas un rol de liderazgo (en cualquier nivel), deberás manejar información confidencial. Puede ser acerca de una adquisición, una fusión o un cambio en ciernes, o quizás se trate de un asunto personal de un determinado empleado; cualquiera sea el caso, siempre hay que mantener la discreción.

Es de suma importancia que los líderes sepan (y aprendan) a mantener la información confidencial, confidencial. Pero, por desgracia, hay quienes no saben guardar un secreto y eso les genera grandes perjuicios en su empleo, en su empresa y en su vida personal.

Como ejemplo, tomemos el caso de Kathleen Kane, ex Fiscal General de Pensilvania, quien tuvo que renunciar a su cargo luego de que la hallaran culpable de perjurio y obstrucción a la justicia por filtrar información confidencial del Gran Jurado a un reportero. Ahora afronta un juicio por una condena de hasta 14 años de prisión. Ella, seguramente, hubiera deseado ser mucho más discreta.

Se acusó a Kane, miembro del Partido Demócrata, de filtrar información para dañar la reputación de una fiscal rival. Al ser interrogada por la Policía, intentó culpar a la gente de su staff pero, la evidencia reveló su mentira. La caída en desgracia de esta fiscal, es una advertencia para todos los líderes acerca de la importancia y el poder que tiene la información que manejan.

Si los líderes saben que tienen acceso a información confidencial y son responsables por ella, Por qué esa compulsión por compartirla?

Creo que es una cuestión de ego. Esta clase de líderes creen que son el eje de sus empresas y quieren impresionar a los demás, demostrando que están al tanto de todo lo que ocurre a su alrededor. Es una necedad querer impresionar con la jerarquía dentro de la organización, porque lo único que se demuestra el el grado de inseguridad y egoísmo.

Hay casos en los que los líderes, simplemente no tienen noción de cómo la violación de la confidencialidad puede afectar la vida de otros. No hay que ir muy lejos por ejemplos; basta con ver la actitud de Donald Trump para darse cuenta. Su campaña presidencial estuvo plagada de declaraciones ofensivas, indiscretas y discriminatorias. No tuvo reparos en publicar detalles de la vida privada de sus adversarios y sus familiares. Así fue que en marzo pasado, Trump amenazó con “contar todo” acerca de un vergonzoso incidente que involucraba a Heidi Cruz, esposa del Senador Ted Cruz, un antiguo rival dentro de la interna del Partido Republicano. Imagínense que, de ganar las elecciones, tendrá acceso a muchísima más información confidencial y deberá, de algún modo, aprender a guardar secretos de suma importancia.

La confidencialidad es una cuestión tan importante dentro del liderazgo que, considero prudente que hagamos una pausa para reflexionar al respecto: Cómo actúas cuando tienes acceso a información confidencial?, Puedes mantener tus labios sellados o “te quema” saber demasiado?

Creo que, si tienes un rol de líder, tienes la obligación y la responsabilidad de proteger información. Es más, es tu tarea asegurarte de que, si alguien filtra información o comparte datos que no debe contigo, le pongas un freno. Interrumpe la conversación. Sé el ejemplo para los demás líderes dentro de tu compañía.

 

En el Gut Check de esta semana preguntamos: Sabes guardar información confidencial?

Fuente: Vince Molinaro – Global Managing Director, Líder de Estrategias para Lee Hecht Harrison.

 

Foto: Designed by kues1 / Freepik</a>

7 Elementos Esenciales de un Programa Integral de Desarrollo de Liderazgo

04 Jun 2025

Los líderes del mañana están ahí fuera, y, en muchos casos, dentro de su organización, esperando oportunidades para prosperar en puestos de liderazgo. Un programa integral de desarrollo de liderazgo puede ser una ventaja competitiva para su organización cuando se trata de atraer y retener el talento de liderazgo de la próxima generación. Aquí hay siete elementos que debes considerar al construir e implementar tu programa de desarrollo de liderazgo:

1. Comenzar por determinar los problemas que desea resolver y la cultura que desea crear a través del desarrollo del liderazgo.

 Alinee su programa de desarrollo de liderazgo con las necesidades de negocio específicas y los valores de la empresa. Sin este enfoque, su programa correrá el riesgo de ser un curso de «liderazgo de talla única” para todos que no desarrolla las habilidades necesarias, no cumple con las expectativas y deja a los participantes insatisfechos y descomprometidos. Por otro lado, al establecer una cultura que da una alta prioridad al cultivo del talento diverso con sólidas habilidades de liderazgo, perpetuará un ciclo de atracción y retención de futuros líderes.

2. Identificar qué habilidades deben tener sus líderes para resolver estos problemas y cualquier brecha de habilidades dentro de su organización.

Una vez más, no existe un enfoque único para crear un programa de desarrollo de liderazgo, pero hay algunas habilidades de liderazgo que, en estos días, son más buscadas. Según un reciente Estudio de Desarrollo de Liderazgo Global realizado por Harvard Business Review (HBR), dos de las tres principales habilidades que las organizaciones quieren de sus líderes, para ayudarles a alcanzar sus objetivos empresariales son la comunicación empática y la inteligencia emocional y social. Con la tecnología impulsando la necesidad de que los colaboradores aprendan nuevas habilidades, los líderes deben ser capaces de relacionarse con la ansiedad que estos empleados pueden estar sintiendo sobre sus roles cambiantes y asegurarles que, al mejorar sus habilidades y adaptarse a estos cambios, serán esenciales para lograr la visión de la organización.

3. Incorporar la inclusión en su programa.

Construir un equipo de liderazgo más inclusivo es más que un objetivo final, es un punto de partida. Un mayor enfoque en DEI en el liderazgo es una forma efectiva de atraer y retener a los mejores talentos, impulsar la creatividad y la innovación, mejorar su marca de empleador y crear una cultura de confianza. La próxima generación de talentos se da cuenta cuando los equipos de liderazgo son homogéneos y se preocupan por cómo se percibe a su empleador. Además, los equipos y las organizaciones funcionan a sus niveles más altos cuando las personas saben que son valoradas, tienen una voz significativa en las decisiones y pueden presentarse al trabajo como su auténtico “yo”. Esto comienza desde arriba, por lo que es más importante que nunca integrar las prácticas de diversidad e inclusión en su programa de desarrollo de liderazgo.

4. Comunicar de manera efectiva los beneficios de su programa de desarrollo de liderazgo a sus colaboradores.

Según nuestra propia investigación, algunas de las barreras más comunes a las que se enfrentan los líderes empresariales para implementar sus programas de desarrollo de liderazgo son «la falta de interés de quienes se benefician del programa de formación» (35%), seguidas de cerca por la «falta de conciencia de los beneficios de la formación en liderazgo» (33%). Esto sugiere que los empleadores necesitan hacer un trabajo mucho mejor al comunicar los beneficios y la importancia del desarrollo del liderazgo. Le recomendamos que centre sus comunicaciones en las formas en que el desarrollo del liderazgo ayudará a los empleados no solo en el futuro, sino también en sus funciones actuales: aquellos que se preocupan profundamente por ser lo más efectivos posible en su función actual a menudo serán fuertes candidatos para el liderazgo en el futuro.

5. Establecer formas de medir y recompensar el éxito de su programa.

Incorpore la evaluación y la recopilación de datos en su programa desde el principio, capture el feedback de los participantes en todo momento y realice los cambios necesarios. Esto es más que una simple encuesta después de una sesión de capacitación (aunque siguen siendo valiosas): querrá realizar un seguimiento del progreso y las tasas de retención de los que están en el programa para ver si están aprovechando al máximo sus habilidades recién adquiridas, o si necesita capacitarse en nuevas habilidades o usar diferentes métodos. La medición y el seguimiento exhaustivos pueden dar lugar a un programa más eficaz y permitirle priorizar constantemente sus esfuerzos de desarrollo y centrar sus gastos. Además, es importante incorporar el reconocimiento y las recompensas en los procesos de evaluación del desempeño. A medida que sus futuros líderes alcancen sus hitos de desarrollo, demuestre que esto es importante para su organización a través del reconocimiento adecuado.

6. Hacer que la mentoría sea parte de su programa.

A medida que los líderes comienzan a alcanzar la edad de jubilación, muchos de ellos, por diversas razones, no están completamente listos para alejarse de sus funciones. Aproveche sus años de experiencia, así como su conocimiento de la industria y la organización mientras aún está allí en su empresa: establezca un programa para que los líderes experimentados sean mentores de sus empleados de alto potencial. A medida que trabajan juntos en los desafíos presentes, puede ser un gran impulso para la confianza del futuro líder obtener comentarios positivos de su mentor. También les proporciona un recurso valioso para preguntas y consejos, y una caja de resonancia para ideas y frustraciones.

7. Considerar la posibilidad de contratar a un proveedor externo de desarrollo de liderazgo.

Muchas empresas trabajan con proveedores externos que tienen una amplia experiencia en la adaptación de programas de desarrollo de liderazgo para otras organizaciones de sus sectores. Uno de los beneficios de la capacitación de terceros es que es imparcial y, por lo general, se implementa más aceleradamente, lo que resulta en retornos de inversión más rápidos.  Las organizaciones que co-crean programas con proveedores externos pueden combinar su conocimiento de primera mano de sus necesidades comerciales con la experiencia del tercero en el desarrollo de habilidades y la impartición de capacitación como un especialista dedicado.