Entrevista

21 Jan 2021

Cómo ayudar a los trabajadores a incorporar una mentalidad de aprendizaje continuo

07 Feb 2019

Las preguntas correctas en una entrevista de trabajo

02 Oct 2018

Cómo conectar la emoción en una entrevista a través del relato

04 Sep 2018

¿Trabajar en mis debilidades o potenciar mis fortalezas?

18 Jan 2018

7 preguntas que no esperamos en una entrevista de trabajo

12 Oct 2017

Cómo enfrentar una entrevista de trabajo – Carolina Riquelme en Radio La Clave

09 Dec 2016

La conquista en la entrevista

09 Dec 2016

Cómo enfrentar una entrevista para un puesto gerencial

09 Dec 2016

7 Preguntas que no esperamos en una entrevista

09 Dec 2016

Para qué es la segunda entrevista laboral y cómo destacarse

09 Dec 2016

¿Cómo desarrollar y demostrar la inteligencia emocional?

Cómo ayudar a los trabajadores a incorporar una mentalidad de aprendizaje continuo

21 Jan 2021

Las personas que adoptan el aprendizaje permanente y aportan una mentalidad de crecimiento a sus carreras son más propensas a asumir nuevos desafíos y, por lo general, son más capaces de hacer frente a las interrupciones adaptándose al cambio. Estos atributos mejoraran su empleabilidad tanto ahora como a lo largo de su carrera profesional.

Michelle Anthony, Chief Revenue Officer, LHH.

¿Cómo aseguras que tu fuerza de trabajo sea adecuada para el propósito futuro?

¿Quieres oír un hecho aterrador? Según McKinsey Global Institute, prácticamente la mitad de las actividades de trabajo que actualmente llevan a cabo los seres humanos podrían ser automatizadas por la tecnología que ya existe. Sin embargo, a medida que la Inteligencia Artificial y los algoritmos avanzan y el mundo del trabajo evoluciona a esa velocidad, nos enfrentamos a una brecha en las habilidades que las empresas necesitan y esos empleados tienen. No estamos listos para la transición significativa a la que nos enfrentamos. Para aprovechar al máximo a nuestra gente y estar preparados para responder a una economía en evolución en un momento dado (véase 2020), está claro que tenemos que repensar el aprendizaje y el desarrollo para centrarnos en la empleabilidad de por vida.

En el pasado, recalibrar a la fuerza de trabajo para estar preparada para el futuro funcionó de manera muy diferente. Si descubrías que era absolutamente necesario ajustar las estructuras o reducir el tamaño del negocio, llamabas a una empresa como LHH para consultar sobre cómo ayudar a las personas a llevar una transición fuera de la organización con dignidad y proporcionar apoyo de outplacement para que puedan encontrar nuevos roles fuera de la empresa. A continuación, las organizaciones se preparaban para reducir el número de empleados cuando fuera necesario antes de traer nuevos talentos.

Es hora de pensar en el concepto “renovable” en vez de “reemplazable” cuando se trata de talento.

En el mundo laboral de hoy, las formas de extinguir el fuego del pasado simplemente no funcionan de la misma manera. Es fundamental que las empresas aprovechen plenamente su talento y eviten desperdiciar el conocimiento, las relaciones y el potencial que tienen todos. Las empresas a menudo vuelven a contratar a personas que han dejado ir, y la realidad es que, en muchos casos, el nuevo talento necesario simplemente no está ahí fuera. Las fases recientes del avance tecnológico, incluida la digitalización y el análisis avanzado de datos, han revelado una brecha significativa en el tipo de talento que las empresas necesitan y el que tienen. En lugar de mirar hacia afuera y luchar por los graduados con las habilidades adecuadas, necesitamos encontrar un nuevo enfoque para el trabajo que funcione para todos. Es hora de pensar en energías renovables frente a reemplazables cuando se trata del talento.

El reentrenamiento y la re-formación no son suficientes

Como un negocio orientado a un propósito, LHH transmite valor a nuestros clientes a través del reskilling y la mejora de la cualificación, asegurándose que los gerentes de contratación están aprovechando al máximo el talento que ya tienen. Me encanta esto, ya que estamos allí para ayudar a las empresas a apoyar a sus colaboradores a través de los momentos clave de su carrera. Reconocemos, eso si, que el reentrenamiento no es suficiente, suena episódico, como una reacción a un problema en lugar del cambio de mentalidad que se necesita. Queremos que las personas se mantengan flexibles y empleables durante toda su vida laboral.

Con la esperanza de vida en aumento, tiene sentido que las personas deban buscar adaptarse continuamente a un mercado laboral cambiante. Algunos de nuestros clientes más progresistas ya han invertido su gasto desde el 70% de emplazamiento, a 30% de movilidad interna que tenían anteriormente. Sin embargo, como la adopción generalizada de este tipo de enfoque sigue siendo relativamente nueva, algunos gerentes — y a menudo incluso el propio talento— necesitan convencer del valor del aprendizaje permanente y la empleabilidad. Me gustaría compartir algunos consejos para que la gente se suba desde el cambio hacia el talento sostenible.

  1. Convencer y armar a los gerentes

En mi experiencia, a los gerentes ocupados no les gusta tratar desde hipótesis. Al tener la discusión sobre la movilidad interna con los responsables de la toma de decisiones, es importante demostrar que la brecha de habilidades no solo tendrá un impacto negativo en el negocio y su gente en el futuro, sino que está teniendo un impacto en este momento.

  • Mostrar cómo funciona el proceso

Tener toda la información necesaria es clave para tomar decisiones. En LHH, hemos creado un enfoque por fases fácil de entender. En primer lugar, alentamos a las empresas a autoevaluar el enfoque que ya tienen, y a ver si hay algo allí que tenga que cambiar. A continuación, trabajamos con ellos para llevar a cabo una evaluación de nivel base y crear un inventario de las habilidades que tienen en su base de talentos existente. Esto nos da una idea de las personas que, al menos en el papel, es probable que tengan éxito en la mejora de la cualificación. A continuación, examinaremos el estado futuro de su industria y comenzaremos el proceso de emparejamiento, ¿qué habilidades tenemos y qué habilidades necesitamos? Para aquellas empresas que no están seguras de cómo factores como la automatización van a afectar a su fuerza de trabajo en los próximos años, nos asociamos con Faethm, una empresa que utiliza la Inteligencia Artificial para predecir el impacto de fuerzas como la automatización, la robótica y la pandemia en los empleos actuales y futuros.

  • Explicar los beneficios financieros

Me parece que la gente a menudo piensa que mejorar a su personal significará gastar más. La realidad es que a menudo significa simplemente gastar de manera diferente. Trabajar con las personas para garantizar su empleabilidad de por vida puede significar invertir en el aprendizaje continuo, pero en última instancia significará gastar menos en traer talento desde el exterior, así como reducir los costos de despido para los empleados que salen.

  • El marco como una oportunidad para todos

Este es un enfoque en la empleabilidad de por vida en lugar de habilidades fijas o roles de trabajo: todos tienen la oportunidad de beneficiarse. Un gran ejemplo es un cliente de servicios financieros con el que trabajamos recientemente, que estaba automatizando su contabilidad. Descubrimos que los contadores tenían un alto potencial para tener éxito como analistas de seguridad cibernética, lo que es un trabajo con una demanda muy alta, tanto en ese negocio como en el mercado en general. Fue un enfoque de ganar-ganar. Se trata de trabajar para descubrir esos momentos de «¡aha!»

  • ¿Cómo convence a sus empleados?

El hecho de que los datos muestren que es probable que alguien tenga éxito en ser reentrenado o en pasar a un nuevo rol, no significa necesariamente que esté interesado en hacerlo. Mientras que el 77% de las personas son receptivas para continuar ese viaje, según la investigación de PwC, algunas no lo son, y eso está bien. A veces se trata de asegurarse de que tienen toda la información necesaria.

  • Muéstrales que pueden ser empleables de por vida

Los gerentes pueden trabajar con los trabajadores para crear planes de carrera que les ayuden a trazar un camino hacia más y mejores oportunidades. Adoptar el aprendizaje permanente les ayudará a alcanzar sus metas. Apoya el avance profesional y el enriquecimiento personal.

  • Explore más beneficios inmediatos

Las personas que adoptan el aprendizaje permanente y aportan una mentalidad de crecimiento a sus carreras son más propensas a asumir nuevos desafíos y, por lo general, son más capaces de hacer frente a las interrupciones y adaptarse al cambio. Estos atributos les servirán para seguir mejorando su empleabilidad tanto ahora como a lo largo de su carrera.

¿Cómo mantenemos a las personas ágiles?

No habrás escapado al aviso de que 2020 fue un año tumultuoso, con personas desarraigadas y repensando dramáticamente las expectativas en muchos temas, incluyendo su relación con el trabajo. Hace poco escuché a un futurista decir que, como resultado de COVID-19, ahora estamos en 2021 donde se esperaba que estuviéramos en 2030. La pregunta es, ¿cómo podemos mantener a las personas energizadas cuando pueden estar experimentando la fatiga de cambio?

Esto no es sólo un problema para el individuo. También vemos a los gerentes que desean aferrarse a sus viejas costumbres cuando se trata de administrar su talento. La alternativa sólo se siente como jugar el juego largo, como más trabajo. Pero como parte de una mentalidad de crecimiento las organizaciones deben hacer el trabajo de fomentar una cultura de cambio y preparar a su gente para este cambio. Nosotros en la industria de la gestión del talento debemos apoyarlos afirmando continuamente la importancia de construir una fuerza de trabajo sostenible.

Creo que la respuesta está en el encuadre positivo y la construcción de la resiliencia. La esperanza habla más fuerte que el miedo. En lugar de centrarnos en los escenarios imaginados y en los peores casos, concentrémonos en crear una cultura dentro de la organización que apoye el aprendizaje permanente para que tenga una fuerza de trabajo ágil y preparada para las demandas y desafíos en un panorama que cambia rápidamente.

Cómo elegir la empresa de Outplacement adecuada

10 Feb 2025

Dado que el 73% de las organizaciones consideran o implementan desvinculaciones, los servicios de Outplacement son beneficios invaluables para la indemnización y desvinculación.

Al reestructurar y reducir la fuerza de trabajo, puede marcar una gran diferencia para los empleados que se van con el apoyo de una empresa de outplacement. La empresa de recolocación adecuada ayuda a los antiguos colaboradores a superar el lado emocional de las transiciones profesionales, descubrir nuevas trayectorias y encontrar puestos alineados con sus objetivos y habilidades.

Al suavizar la noticia de una transición profesional inesperada o no deseada, los servicios de outplacement incluso ayudan a preservar los sentimientos positivos del empleado desvinculado hacia la organización y sus antiguos colegas.

Invertir en una empresa de recolocación fortalece su marca de empleador entre los colaboradores pasados, presentes y futuros.

Los excolaboradores pueden ser defensores o futuros clientes de su producto o servicio. Es posible que regresen como empleados boomerang, lo que podría reducir los costos de contratación. O no, dependiendo de la transición y la experiencia posterior a su salida.

Estos empleados boomerangs a menudo traen experiencias enriquecedoras en la industria y, a veces, de trabajar para la competencia.

Por lo tanto, elegir la empresa de recolocación adecuada es esencial, pero ¿por dónde empezar? Este artículo proporciona orientación sobre la selección de un socio que realmente apoye a su organización a través de uno de sus procesos empresariales más críticos y desafiantes.

¿Qué son los servicios de Outplacement?

Solo para establecer niveles, cuando hablamos de servicios de recolocación, nos referimos a formas de apoyar a los trabajadores desvinculados con:

  • Coaching de Carrera 1:1
  • Optimización de currículum vitae y perfil de LinkedIn
  • Conexiones a trabajos
  • Herramientas de Upskilling y Reskilling
  • Preparación de la entrevista
  • Apoyo al desarrollo profesional
  • Apoyo emocional y psicológico

Las empresas de recolocación hacen más que ayudar con la búsqueda de empleo. Un socio de recolocación verdaderamente eficaz proporciona un apoyo emocional y profesional esencial, ayudando a los colaboradores a navegar por su próxima fase profesional.

Ofrecen orientación continua para ayudar a las personas a procesar el cambio y explorar nuevas trayectorias profesionales. Esto ayuda a los trabajadores a asegurar roles alineados con sus objetivos y aspiraciones de éxito a largo plazo.

¿Quién es el responsable de la toma de decisiones sobre la recolocación?

En el Estudio de Referencia de Beneficios por Desvinculación y Separación 2024 de LHH, encuestamos a 700 organizaciones de EE. UU. y Canadá y descubrimos que los equipos de RRHH eligieron la empresa de servicios de recolocación el 58% de las veces, seguidos de los directores ejecutivos con el 35%.

Para los profesionales de RRHH y otros responsables de la toma de decisiones, es esencial seleccionar una empresa de recolocación que ofrezca un apoyo completo.

Criterios clave a tener en cuenta a la hora de elegir una empresa de Outplacement

Hay factores fundamentales  a evaluar entre las posibles empresas de recolocación. Estas áreas son críticas para garantizar que los excolaboradores reciban el mejor apoyo posible en la búsqueda de empleo. También protegen su marca de los riesgos de elegir el socio equivocado para un proyecto empresarial tan delicado.

Apoyo emocional y psicológico

Las transiciones de carrera pueden ser difíciles, especialmente cuando son inesperadas. Pero como ha dicho John Morgan, Presidente de Transición de Carrera y Movilidad y Soluciones de Desarrollo de Liderazgo de LHH: «Las desvinculaciones no tienen por qué ser malas noticias para el individuo o el empleador. Con el apoyo adecuado, ambos pueden avanzar con una visión más clara del futuro y fortalecidos por la experiencia».

Busque socios de recolocación que ofrezcan asesoramiento profesional o capacitación en resiliencia para ayudar a las personas a superar estos desafíos. Los socios que brindan este apoyo demuestran que se preocupan por el bienestar del empleado, esencial para las opciones profesionales razonables a largo plazo.

La brecha entre el sentimiento de los trabajadores y los planes de la organización

Una investigación realizada en 2024 por The Adecco Group, reveló que el 83% de los colaboradores encuestados tiene la intención de permanecer en su empleador actual, frente al 61% en 2022.

El Informe de Tendencias de Recolocación y Movilidad Profesional 2024 de LHH muestra que la mayoría de los trabajadores (57%) están preocupados por las noticias de desvinculaciones en toda la economía. Parece que tienen una buena razón. La investigación de tendencias de LHH también determinó que el 73% de las organizaciones encuestadas tienen la intención de iniciar desvinculaciones o ya lo han hecho.

Por lo tanto, un programa de Outplacement accesible y visible ayuda a tranquilizar a su gente de que incluso su peor escenario personal no significa el final de una carrera significativa. También les indica a los colaboradores restantes que pueden considerar una «renuncia silenciosa» que contarán con el apoyo de una póliza integral de indemnización si es necesario.

Coaching profesional personalizado

El coaching personalizado es uno de los servicios más importantes que puede ofrecer un socio de outplacement. Después de perder un trabajo, las personas a menudo se sienten perdidas e inseguras sobre su futuro. Necesitan saber qué sigue, de qué son capaces y cómo hacer que su búsqueda de empleo sea efectiva.

Sobre todo, necesitan sentirse apoyados por un experto que esté a su disposición en cada paso del camino. Una de las prioridades clave es formarse una visión clara de sus habilidades, capacidades y cómo adaptarlas a nuevos contextos.

Según la investigación de LHH, el 59% de los trabajadores estuvieron de acuerdo en que querían desarrollar nuevas habilidades para impulsar sus carreras, pero no sabían que buscar específicamente. El coaching profesional personalizado puede cerrar esa brecha.

Los colaboradores necesitan asesoramiento y apoyo personalizados para que sus habilidades e intereses coincidan con las oportunidades profesionales disponibles.

Tasas de éxito de la inserción laboral

Las tasas de éxito en la recolocación de personas son una métrica clave.

  • ¿Con qué frecuencia los antiguos empleados consiguen puestos y con qué rapidez?
  • ¿El éxito del proveedor se extiende a través de varias industrias o campos específicos?
  • ¿El nuevo trabajo es mejor o peor que el anterior?
  • ¿Qué tan satisfechos están sus antiguos empleados con su nueva oferta?

Estos datos ofrecen información valiosa sobre la eficacia de su proveedor de recolocación. Muestra si los miembros de su equipo fueron recolocados en los roles que realmente querían, en lugar de verse obligados a aceptar la primera opción disponible a expensas de la calidad.

Satisfacción y seguimiento de los empleados

¿Qué tan satisfechos están los excolaboradores después de encontrar un nuevo puesto a través de los servicios del proveedor? Los altos índices de satisfacción muestran que el proveedor realmente está satisfaciendo las necesidades de las personas y ayudándolas a asegurar roles satisfactorios durante su transición profesional.

  • ¿Obtuvieron valiosos conocimientos y experiencia en el cambiante mercado laboral?
  • ¿Se recuperó su autoestima, allanando el camino para la confianza necesaria para tener éxito en su nuevo rol?
  • ¿Estuvieron expuestos a una variedad de oportunidades profesionales, lo que les permitió tomar decisiones informadas?
  • ¿Se sintieron apoyados durante todo el proceso? Algunos proveedores incluso hacen un seguimiento después de que finaliza el programa de recolocación para garantizar el éxito continuo, lo que demuestra su compromiso con los resultados a largo plazo.

Exploración y orientación profesional

Los grandes proveedores de outplacement van más allá de ayudar a los empleados a buscar puestos como su último trabajo. En cambio, los guían en la exploración de todo tipo de trayectorias profesionales. A veces, las personas descubren nuevos campos o roles que ni siquiera habían considerado.

Ya hemos mencionado cómo la mayoría de los participantes en nuestra investigación sobre la transición profesional querían aprender nuevas habilidades, pero no sabían qué perseguir. En la misma investigación, el 45% también estuvo de acuerdo en que le gustaría cambiar de rol, pero no sabe qué nueva carrera tomar (frente al 35% que no estuvo de acuerdo).

Para satisfacer estas necesidades, busque proveedores que ofrezcan recursos y herramientas sólidas de exploración de carreras, así como recolocación laboral y asesoramiento.

Las empresas de outplacement con buena reputación deben ser capaces de proporcionar datos, testimonios e historias de éxito como parte del proceso de selección. Cuando hable con un consultor, involúcrelo en su proceso de adquisición para que le ayude a presentar su caso de negocio a sus stakeholders.

Principales Tendencias de Outplacement para este 2025: La Tecnología al servicio del Toque Humano

20 Jan 2025

Por: Greg Simpson

Tiempo de lectura 5 min

En LHH, creemos que el sector de Outplacement seguirá evolucionando en 2025. Si bien los avances en IA y herramientas digitales dominan la conversación, la necesidad de conexión humana sigue siendo fundamental para apoyar a las personas a través de las transiciones profesionales. A partir de nuestros conocimientos y experiencias de los clientes, estas son las principales tendencias que vemos que darán forma a la recolocación para este año.

1. Un posible cambio económico y un reajuste laboral

Se espera que las desvinculaciones y los cambios en la fuerza laboral continúen en 2025 a un ritmo similar al de 2024. Los trabajadores afectados por estos cambios tendrán que cambiar a nuevas trayectorias profesionales sostenibles, por lo que, mientras el desempleo siga siendo bajo, todavía puede ser difícil encontrar un trabajo.

Esta paradoja refleja un realineamiento de habilidades y oportunidades. Muchos roles están desapareciendo o transformándose, dejando a los trabajadores sin preparación para puestos emergentes. Los solicitantes de empleo se enfrentan a desafíos para navegar por este panorama en evolución, lo que conduce al subempleo y la frustración.

Las personas necesitan adaptarse, recapacitarse y reposicionarse para cambiar de rol. Las soluciones de recolocación deben abordar no solo las estrategias prácticas de búsqueda de empleo, sino también las luchas emocionales y basadas en la identidad de la transición profesional.

2. Los experimentos de coaching con IA empiezan a cobrar protagonismo

Si bien es posible que el coaching basado en IA no madure completamente en 2025, esperamos una experimentación significativa.

  • Ventajas de la IA: Las herramientas de IA pueden integrarse e iterar en todas las metodologías de coaching, desde la terapia cognitivo-conductual hasta el asesoramiento profesional, adaptándose en tiempo real a las necesidades individuales. A diferencia de los coaches humanos, la IA se basa en un conocimiento vasto y en evolución para proporcionar  una orientación coherente y fiable a escala.
  • El Elemento Humano: Sin embargo, la IA no puede reemplazar la empatía, la confianza y la motivación que brindan los coaches humanos. Las transiciones de carrera son eventos profundamente emocionales. Un coach capacitado puede ofrecer validación y apoyo durante este momento crítico de una manera que la tecnología no puede replicar.

Es probable que el futuro de la recolocación combine la escalabilidad de la IA con  el coaching centrado en el ser humano, lo que garantizará que los solicitantes de empleo reciban asesoramiento práctico y apoyo emocional.

3. El mercado laboral oculto sigue siendo clave

A pesar de los avances en las plataformas de empleo, solo el 20% de los puestos se cubren a través de publicaciones. La mayoría de los trabajos se aseguran a través de conexiones personales y referencias en el mercado laboral oculto.

Muchos puestos se crean pensando en personas específicas. Los gerentes, particularmente en el liderazgo, a menudo confían en sus redes cuando cubren roles, mucho antes de que se publiquen formalmente.

Para los solicitantes de empleo, esto subraya la necesidad de priorizar la creación de redes y la visibilidad. Los proveedores de Outplacement deben equipar a las personas con herramientas para aprovechar estas oportunidades no anunciadas, enfatizando la importancia duradera de las conexiones humanas.

4. Movilidad interna: Construyendo una cultura, no solo tecnología

La movilidad interna se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones que buscan retener y hacer crecer el talento. Si bien han surgido muchas plataformas SaaS para respaldar estos esfuerzos, su efectividad a menudo se queda corta sin un cambio cultural que las respalde.

La brecha tecnológica

Los sistemas de movilidad interna permiten a los colaboradores mostrar sus habilidades y explorar nuevas oportunidades dentro de la organización. Sin embargo, una investigación de LHH revela que solo  el 8% de los empleados utilizan activamente estas plataformas para buscar nuevos roles, mientras  que el 47% busca oportunidades externas. Esta desconexión pone de manifiesto las limitaciones de confiar únicamente en la tecnología para impulsar un cambio significativo.

Superar las barreras a la movilidad

 Un desafío importante es la resistencia de los gerentes. La investigación de LHH muestra que solo  el 46% de los empleados sienten que sus gerentes apoyarían su cambio a otro rol dentro de la empresa. Este «acaparamiento de talento» sofoca la movilidad e impide que las organizaciones aprovechen plenamente su reserva de talento interna.

Más allá de la tecnología: Un cambio cultural

Las organizaciones deben ir más allá de la implementación de tecnología y fomentar una cultura de movilidad que promueva la colaboración, la transparencia y la confianza. Los gerentes deben adoptar la idea de que desarrollar y compartir el talento beneficia a toda la organización, no solo a los equipos individuales.

La oportunidad que se avecina

Con el equilibrio adecuado entre tecnología y cultura, las organizaciones pueden desbloquear la innovación, mejorar la retención y crear vías para que los colaboradores prosperen. La movilidad interna no se trata solo de cubrir roles, sino de crear una fuerza laboral dinámica lista para enfrentar los desafíos del mañana.

5. Escalabilidad sin perder el toque humano

La necesidad de soluciones escalables impulsará la innovación en 2025. De manera similar a cómo los seminarios web y herramientas como Zoom hicieron que el coaching profesional fuera más accesible, las nuevas tecnologías deben lograr un equilibrio entre la eficiencia y la personalización.

Las herramientas y plataformas digitales impulsadas por la IA pueden complementar, no reemplazar, a los coaches humanos. La combinación de la tecnología con el apoyo emocional de la interacción humana garantizará que las soluciones sigan siendo escalables y eficaces.

Resumen Ejecutivo: 43° Congreso de la Mujer ASIVA

02 Jul 2025

LHH Chile estuvo presente en el 43° Congreso de la Mujer organizado por la Asociación de Empresas Región de Valparaíso- ASIVA “Líderes Impulsando Transformaciones Productivas y Sostenibles”.

En esta ocasión se trataron temas como los desafíos del liderazgo, las nuevas competencias y cómo sostener equipos, resultados y sentido en tiempos de presión. Junto a un Diagnóstico de Participación Laboral Femenina, destacando un 26% de participación de mujeres en directorios en la Región de Valparaíso.

Diagnóstico de Participación Laboral Femenina 2025

1. Caracterización

  • + de 32.000 Trabajadores representados. Considera el 5% de los trabajadores en la región. (Cálculo con base en estimación según registros tributarios SII a 2023)
  • 84 Empresas y Organizaciones. Socios y no socios de ASIVA.
  • 6 Sectores Económicos. Servicios (44%), Industria (21%), Logística (17%), Educación (8%), Salud (5%), Minería (5%)
  • 4 Tamaños. Micro (4%), Pequeña (17%), Mediana (13%), Grande (67%)
  • 8 Dimensiones estudiadas. Orientadas a identificar buenas prácticas.

2. Datos Clave

  • Proporción de colaboradores en empresas encuestadas (67% participación masculina; 33% participación femenina)
  • 50% Empresas que cuentan con una política de equidad de género (aumento del 13% respecto a 2024)
  • 55% Empresas que hacen referencia de la brecha salarial (aumento del 6,8% respecto a 2024)
  • 30% Empresas sin mujeres en gerencia.

Resumen Ejecutivo: A 9 meses de la Implementación de la Ley Karin – Cómo la Productividad y el Bienestar se volvió parte de la Agenda

17 Jun 2025

El pasado viernes, LHH Chile organizó un encuentro para abordar la actualización de la Ley Karin, a nueve meses de su implementación.

En esta ocasión se analizaron datos relevantes: como el aumento sostenido de denuncias,  en comparación al periodo previo a la promulgación, el colapso que ha enfrentado la Dirección del Trabajo y la importancia de una gestión interna efectiva que permita anticiparse y abordar estos casos antes de llegar a instancias de fiscalización estatal.

Hoy enfrentamos una transición marcada por nuevas generaciones, identidades de género más diversas y límites que están reconfigurando las reglas del entorno laboral. Más que una implementación normativa, estamos frente a un cambio de paradigma cultural. 

Finalmente, contamos con la experiencia de Statkraft, compañía  que ha desarrollado diversas acciones propias de su cultura, quienes compartieron su enfoque centrado en los derechos humanos, el cuidado de las personas y la productividad como pilares de una implementación efectiva en procesos de incorporación de leyes como esta.

Fotos por Marcelo Tapia: www.marcelotapia.cl