LHH Chile

09 Dec 2016

Tips básicos para encontrar un nuevo empleo

09 Dec 2016

La conquista en la entrevista

09 Dec 2016

Estimado líder, ¿qué esperamos de usted?

09 Dec 2016

Cómo enfrentar una entrevista para un puesto gerencial

09 Dec 2016

Pequeñas mentiras que pueden arruinar su curriculum

09 Dec 2016

Estoy sobrecalificado para el puesto. ¿Qué hago?

09 Dec 2016

Recomendaciones para buscar un mentor

09 Dec 2016

Atención: no a los errores en linkedin

09 Dec 2016

7 Preguntas que no esperamos en una entrevista

09 Dec 2016

Despido = ¿oportunidad?

09 Dec 2016

¿Relación de dependencia o freelance? Ventajas y desventajas

09 Dec 2016

Avanzar en otros idiomas

Tips básicos para encontrar un nuevo empleo

Actualizar su curriculum y compartirlo en las redes profesionales lo ayudará a encontrar su próximo trabajo; hablar otro idioma y estar actualizado en las últimas novedades de la empresa que lo va a entrevistar lo destacan entre otros candidatos.

La consigna “quiero otro empleo” puede ser constante en un mundo lleno de cambios, tanto como para cambiar de compañía como para mejorar el ingreso. A esa situación se puede agregar el índice de personas que actualmente están desocupados. En conclusión, en el mundo laboral la competencia es aguerrida. Para una búsqueda se postulan 200 personas, de esa cifra se descartan 150 curriculums al no reunir las características solicitadas, y de los 50 restantes se llamará a 21 personas para concertar una entrevista.

09 Dec 2016

Actualizar tu curriculum y compartirlo en las redes profesionales te ayudará a encontrar tu próximo trabajo, hablar otro idioma y estar actualizado en las últimas novedades de la empresa que te va a entrevistar te destacan entre otros candidatos.

La consigna “quiero otro empleo” puede ser constante en un mundo lleno de cambios, tanto como para cambiar de compañía como para mejorar el ingreso. A esa situación se puede agregar el índice de personas que actualmente están desocupados. En conclusión, en el mundo laboral la competencia es aguerrida. Para una búsqueda se postulan 200 personas, de esa cifra se descartan 150 curriculums al no reunir las características solicitadas, y de los 50 restantes se llamará a 21 personas para concertar una entrevista.

Este análisis demuestra que es necesario hacer de la búsqueda del empleo, un gran esfuerzo, y no dar por seguro que tener cierta experiencia o conocimientos aumenta las posibilidades de contratación.

El panorama puede cambiar según el rubro del que estemos hablando. Para quien ejerce comunica especialista en sistemas de transporte urbano o un médico con veinte años de experiencia en geriatría.

 

Sin embargo, y para todos los casos, existen recomendaciones para impulsar la búsqueda de empleo.

  1. Clarifica tus objetivos. La trayectoria laboral te conducirá por diferentes industrias, lo importante es identificar hacía dónde quieres llevar tu carrera. Es por ello que es importante desarrollar un plan laboral y seguirlo. Ir de un trabajo a otro tan solo te llevará a un camino lleno de frustraciones.
  2. Infórmate sobre tu rol. El proceso de búsqueda de empleo puede ser mucho más fácil si entrenas. Conoce las novedades de la empresa, aprende a hablar en público, haz las preguntas necesarias en una entrevista.
  3. Mantén actualizado tu cv. Este documento es la primera carta de presentación, así que mantenlo actualizado con capacitaciones, cursos que hayas realizado, y revisa su redacción. Comparte tu curriculum en las redes sociales, y redactalo en inglés.
  4. Enriquece tu perfil profesional. Algunos idiomas y determinadas competencias también son un factor fundamental para conseguir un empleo. Hoy en día los reclutadores suelen evaluar las capacidades y experiencias del candidato para alcanzar resultados, como manejar -de manera positiva- la frustración. Debes destacar estos puntos en cada entrevista de trabajo.
  5. Cuida tu vida virtual. Es recomendable tener una sola cuenta de correo para buscar empleo. Mantén tus perfiles en redes sociales de manera activa y prolija, ya que conformarán tu imagen personal.
  6. Postula a bolsas de trabajo y job boards. En Internet podrás identificar organizaciones que ofrecen estos servicios. Asegúrate de que se trate de instituciones serias y con buenas referencias.
  7. Busca apoyo en contactos personales y virtuales. Está comprobado que la recomendación personal es uno de los medios más efectivos para encontrar un nuevo empleo. Las redes virtuales como LinkedIn, también deben formar parte de tu red laboral.
  8. Sé constante y disciplinado. En este proceso es cotidiano ser rechazado, pero esto debe tomarse como una oportunidad para aprender. Buscar empleo es un trabajo en sí, recuérdalo. No algo que debes hacer sólo cuando tengas tiempo libre.
  9. Prepárate para cada encuentro. Necesitas anticipar diferentes aspectos antes de cada reunión con el entrevistador, por ejemplo: cuál es el camino indicado para llegar puntual a la reunión; vestimenta; investigación sobre la empresa; respuesta, con fluidez, ante preguntas inusuales; actitud con la que hablará de tu experiencia.

Escrito por: LHH

Octubre y el segundo aliento en materia de empleabilidad

23 Nov 2020

Por William Peters

La superposición de factores negativos -primero el estallido social y luego la pandemia del Covid – 19- han sido implacables en materia de empleo. Ambos sucesos agregaron nuevas vallas que saltar a quienes se encontraban en transición laboral, llevándolos a un ejercicio de liderazgo sin precedentes que en octubre nos regaló excelentes noticias: 20 recolocaciones de nuestros ejecutivos y ejecutivas en programa de Active Placement.

Como equipo LHH hemos acompañado esta realidad proactivamente trabajado con dedicación en fortalecer tres aspectos que hoy emergen como las habilidades más importantes para abordar una transición laboral: resiliencia, innovación y comunicación.

En efecto, muchos ejecutivos han visto en esta crisis cómo las competencias y habilidades que traían en su caja de herramientas requieren ser refrescadas para conectarse con las oportunidades actuales y de futuro.

Creando nuevas oportunidades

Los 20 recolocados de octubre muestran un 65% de la performace observada en tiempos “normales” pero en medio de la pandemia esto representa más que un número. Detrás de estos resultados hay un trabajo arduo de revisar estrategias, entrenar para doblegar un contexto adverso, de reinvención y, sobre todo, perseverancia.

Bajo estas convicciones, desde julio a octubre hemos visto a 53 ejecutivos y ejecutivas conseguir su objetivo (11 en septiembre, 14 en agosto y 8 en julio), mientras quienes permanecen en programa continúan avanzando en sus proyectos de forma admirable para mover los límites de lo posible.

Ambos grupos reflejan el mismo espíritu de superación.

¿Qué sectores los han contratado?

Los sectores donde se han estado generando estas oportunidades, son: minería 32%, inmobiliaria/construcción 21%, tecnología 18%, energía 15%, y seguridad social (AFP, Isapres, y Cajas de Compensación) 14%.

En este universo, los candidatos y candidatas del tramo de renta inferior a los $2,9 millones representan el 35%; los del tramo $5 a $7,9 millones 44% y quienes tienen ingresos superiores a las $8 millones 21 %.

Sin duda las huellas de este proceso serán profundas, y deben invitarnos a continuar esforzándonos y desarrollando nuestra capacidad de trabajo con humildad. Tarde o temprano las condiciones externas se equilibran y los resultados hacen justicia con quienes han liderado sus búsquedas manteniendo firmes sus convicciones. 

Boletín de Recolocados septiembre 2025

22 Sep 2025

Felicitamos a quienes han finalizado su proceso de recolocación junto a LHH. A través de su compromiso y perseverancia, hoy se integran a nuevas oportunidades laborales, marcando el inicio de una nueva etapa profesional.

¡Bienvenidos a nuestra red Alumni y muchas felicitaciones por este logro!

Lo Indispensable de la Reinvención: Cómo la IA está remodelando los empleos, las carreras y las estrategias de talento

20 Aug 2025

Estamos en una etapa de transformación profesional donde la IA impulsa cambios más rápidos de lo que muchas personas pueden asimilar. Aunque pocos atribuyen directamente sus desvinculaciones a la IA, casi la mitad de los líderes empresariales ya han reducido personal por su impacto, evidenciando que las organizaciones evolucionan más rápido que la capacidad de adaptación individual.

Las personas desplazadas enfrentan más dificultades para reemplearse y, en su mayoría, deben aprender nuevas habilidades por cuenta propia. Sin embargo, lejos de resignarse, muchos profesionales están iniciando carreras completamente nuevas, reflejando que la reinvención dejó de ser una excepción para convertirse en la norma.

Esto plantea un desafío para las empresas: no basta con reestructurar, es necesario acompañar a las personas con propósito, combinando coaching, modelos de talento basados en habilidades y herramientas que les permitan explorar nuevos caminos. La oportunidad no está solo en gestionar la disrupción, sino en preparar a las personas para lo que viene, integrando la visión humana con la inteligencia artificial y la recapacitación estratégica para impulsar el crecimiento conjunto.

Cómo elegir la empresa de Outplacement adecuada

10 Feb 2025

Dado que el 73% de las organizaciones consideran o implementan desvinculaciones, los servicios de Outplacement son beneficios invaluables para la indemnización y desvinculación.

Al reestructurar y reducir la fuerza de trabajo, puede marcar una gran diferencia para los empleados que se van con el apoyo de una empresa de outplacement. La empresa de recolocación adecuada ayuda a los antiguos colaboradores a superar el lado emocional de las transiciones profesionales, descubrir nuevas trayectorias y encontrar puestos alineados con sus objetivos y habilidades.

Al suavizar la noticia de una transición profesional inesperada o no deseada, los servicios de outplacement incluso ayudan a preservar los sentimientos positivos del empleado desvinculado hacia la organización y sus antiguos colegas.

Invertir en una empresa de recolocación fortalece su marca de empleador entre los colaboradores pasados, presentes y futuros.

Los excolaboradores pueden ser defensores o futuros clientes de su producto o servicio. Es posible que regresen como empleados boomerang, lo que podría reducir los costos de contratación. O no, dependiendo de la transición y la experiencia posterior a su salida.

Estos empleados boomerangs a menudo traen experiencias enriquecedoras en la industria y, a veces, de trabajar para la competencia.

Por lo tanto, elegir la empresa de recolocación adecuada es esencial, pero ¿por dónde empezar? Este artículo proporciona orientación sobre la selección de un socio que realmente apoye a su organización a través de uno de sus procesos empresariales más críticos y desafiantes.

¿Qué son los servicios de Outplacement?

Solo para establecer niveles, cuando hablamos de servicios de recolocación, nos referimos a formas de apoyar a los trabajadores desvinculados con:

  • Coaching de Carrera 1:1
  • Optimización de currículum vitae y perfil de LinkedIn
  • Conexiones a trabajos
  • Herramientas de Upskilling y Reskilling
  • Preparación de la entrevista
  • Apoyo al desarrollo profesional
  • Apoyo emocional y psicológico

Las empresas de recolocación hacen más que ayudar con la búsqueda de empleo. Un socio de recolocación verdaderamente eficaz proporciona un apoyo emocional y profesional esencial, ayudando a los colaboradores a navegar por su próxima fase profesional.

Ofrecen orientación continua para ayudar a las personas a procesar el cambio y explorar nuevas trayectorias profesionales. Esto ayuda a los trabajadores a asegurar roles alineados con sus objetivos y aspiraciones de éxito a largo plazo.

¿Quién es el responsable de la toma de decisiones sobre la recolocación?

En el Estudio de Referencia de Beneficios por Desvinculación y Separación 2024 de LHH, encuestamos a 700 organizaciones de EE. UU. y Canadá y descubrimos que los equipos de RRHH eligieron la empresa de servicios de recolocación el 58% de las veces, seguidos de los directores ejecutivos con el 35%.

Para los profesionales de RRHH y otros responsables de la toma de decisiones, es esencial seleccionar una empresa de recolocación que ofrezca un apoyo completo.

Criterios clave a tener en cuenta a la hora de elegir una empresa de Outplacement

Hay factores fundamentales  a evaluar entre las posibles empresas de recolocación. Estas áreas son críticas para garantizar que los excolaboradores reciban el mejor apoyo posible en la búsqueda de empleo. También protegen su marca de los riesgos de elegir el socio equivocado para un proyecto empresarial tan delicado.

Apoyo emocional y psicológico

Las transiciones de carrera pueden ser difíciles, especialmente cuando son inesperadas. Pero como ha dicho John Morgan, Presidente de Transición de Carrera y Movilidad y Soluciones de Desarrollo de Liderazgo de LHH: «Las desvinculaciones no tienen por qué ser malas noticias para el individuo o el empleador. Con el apoyo adecuado, ambos pueden avanzar con una visión más clara del futuro y fortalecidos por la experiencia».

Busque socios de recolocación que ofrezcan asesoramiento profesional o capacitación en resiliencia para ayudar a las personas a superar estos desafíos. Los socios que brindan este apoyo demuestran que se preocupan por el bienestar del empleado, esencial para las opciones profesionales razonables a largo plazo.

La brecha entre el sentimiento de los trabajadores y los planes de la organización

Una investigación realizada en 2024 por The Adecco Group, reveló que el 83% de los colaboradores encuestados tiene la intención de permanecer en su empleador actual, frente al 61% en 2022.

El Informe de Tendencias de Recolocación y Movilidad Profesional 2024 de LHH muestra que la mayoría de los trabajadores (57%) están preocupados por las noticias de desvinculaciones en toda la economía. Parece que tienen una buena razón. La investigación de tendencias de LHH también determinó que el 73% de las organizaciones encuestadas tienen la intención de iniciar desvinculaciones o ya lo han hecho.

Por lo tanto, un programa de Outplacement accesible y visible ayuda a tranquilizar a su gente de que incluso su peor escenario personal no significa el final de una carrera significativa. También les indica a los colaboradores restantes que pueden considerar una «renuncia silenciosa» que contarán con el apoyo de una póliza integral de indemnización si es necesario.

Coaching profesional personalizado

El coaching personalizado es uno de los servicios más importantes que puede ofrecer un socio de outplacement. Después de perder un trabajo, las personas a menudo se sienten perdidas e inseguras sobre su futuro. Necesitan saber qué sigue, de qué son capaces y cómo hacer que su búsqueda de empleo sea efectiva.

Sobre todo, necesitan sentirse apoyados por un experto que esté a su disposición en cada paso del camino. Una de las prioridades clave es formarse una visión clara de sus habilidades, capacidades y cómo adaptarlas a nuevos contextos.

Según la investigación de LHH, el 59% de los trabajadores estuvieron de acuerdo en que querían desarrollar nuevas habilidades para impulsar sus carreras, pero no sabían que buscar específicamente. El coaching profesional personalizado puede cerrar esa brecha.

Los colaboradores necesitan asesoramiento y apoyo personalizados para que sus habilidades e intereses coincidan con las oportunidades profesionales disponibles.

Tasas de éxito de la inserción laboral

Las tasas de éxito en la recolocación de personas son una métrica clave.

  • ¿Con qué frecuencia los antiguos empleados consiguen puestos y con qué rapidez?
  • ¿El éxito del proveedor se extiende a través de varias industrias o campos específicos?
  • ¿El nuevo trabajo es mejor o peor que el anterior?
  • ¿Qué tan satisfechos están sus antiguos empleados con su nueva oferta?

Estos datos ofrecen información valiosa sobre la eficacia de su proveedor de recolocación. Muestra si los miembros de su equipo fueron recolocados en los roles que realmente querían, en lugar de verse obligados a aceptar la primera opción disponible a expensas de la calidad.

Satisfacción y seguimiento de los empleados

¿Qué tan satisfechos están los excolaboradores después de encontrar un nuevo puesto a través de los servicios del proveedor? Los altos índices de satisfacción muestran que el proveedor realmente está satisfaciendo las necesidades de las personas y ayudándolas a asegurar roles satisfactorios durante su transición profesional.

  • ¿Obtuvieron valiosos conocimientos y experiencia en el cambiante mercado laboral?
  • ¿Se recuperó su autoestima, allanando el camino para la confianza necesaria para tener éxito en su nuevo rol?
  • ¿Estuvieron expuestos a una variedad de oportunidades profesionales, lo que les permitió tomar decisiones informadas?
  • ¿Se sintieron apoyados durante todo el proceso? Algunos proveedores incluso hacen un seguimiento después de que finaliza el programa de recolocación para garantizar el éxito continuo, lo que demuestra su compromiso con los resultados a largo plazo.

Exploración y orientación profesional

Los grandes proveedores de outplacement van más allá de ayudar a los empleados a buscar puestos como su último trabajo. En cambio, los guían en la exploración de todo tipo de trayectorias profesionales. A veces, las personas descubren nuevos campos o roles que ni siquiera habían considerado.

Ya hemos mencionado cómo la mayoría de los participantes en nuestra investigación sobre la transición profesional querían aprender nuevas habilidades, pero no sabían qué perseguir. En la misma investigación, el 45% también estuvo de acuerdo en que le gustaría cambiar de rol, pero no sabe qué nueva carrera tomar (frente al 35% que no estuvo de acuerdo).

Para satisfacer estas necesidades, busque proveedores que ofrezcan recursos y herramientas sólidas de exploración de carreras, así como recolocación laboral y asesoramiento.

Las empresas de outplacement con buena reputación deben ser capaces de proporcionar datos, testimonios e historias de éxito como parte del proceso de selección. Cuando hable con un consultor, involúcrelo en su proceso de adquisición para que le ayude a presentar su caso de negocio a sus stakeholders.